Finaliza con éxito el proyecto de orientación laboral "Construye Talento" de atracción de profesionales al sector de la construcción
El programa, financiado por el Gobierno de Canarias y el FSE+, ha cuadruplicado sus objetivos al lograr atender a 750 personas que han recibido orientación vocacional y han participado en sesiones sobre competencias transversales en el sector y digitales
La Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas acaba de finalizar un proyecto de orientación laboral, denominado Construye Talento, con el doble objetivo de atraer talento al sector de la construcción de la isla y facilitar la inserción laboral a través de un acompañamiento individualizado a mujeres, personas jóvenes y/o en situación de desempleo, que quieran acceder a un trabajo y desarrollar su cara profesional dentro del sector.
En total se ha atendido a 750 personas, de los cuales 422 han recibido orientación vocacional individualizada y 328 han participado en sesiones grupales sobre competencias transversales sectoriales, competencias personales y/o sociales y entrenamiento en competencias digitales dirigidas a la inclusión ciudadana y la búsqueda activa de empleo (BAE); asimismo, el proyecto ha posibilitado la inserción de 40 profesionales dentro del mercado laboral de Las Palmas.
“Hemos conseguido un hito que podemos destacar, ya que se han cuadruplicado los objetivos marcados en un principio en cuanto a intervenciones tanto individuales como grupales”, han señalado fuentes de la Fundación Laboral de Las Palmas.
El programa Construye Talento, que ha estado financiado por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias y por el Fondo Social Europeo Plus, comenzó hace un año y, prioritariamente, ha atendido a población de Las Palmas de Gran Canaria y área metropolitana.
"Es una subvención destinada a financiar la contratación laboral de personas jóvenes desempleadas para la obtención de una práctica profesional, vinculada a la realización de proyectos de interés público y social destinados a la juventud en la Comunidad Autónoma de Canarias, susceptibles de estar cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en el ámbito del nuevo marco financiero plurianual para el periodo 2021-2027 (Fondo Social Europeo Plus FSE+)" han explicado desde la Fundación Laboral.
En cuanto al perfil de la persona participante en el proyecto, el 70,6% son hombres frente al 29,4% de mujeres. Por rango de edad, en total se han atendido a 169 jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años.
Para la consecución de los objetivos de este proyecto, las actividades desarrolladas desde la Fundación Laboral de la Construcción se han centrado en la orientación vocacional, la adquisición de competencias digitales dirigidas a la búsqueda de empleo, el entrenamiento de competencias tanto personales y sociales, como transversales propias del sector de la construcción, o el trabajo en red y la detección de necesidades.
Esta iniciativa también se ha dirigido a profesionales que ya cuentan con cualificación en la construcción y están en búsqueda de un primer empleo.